Un año bisiesto es un año que contiene un día adicional (o, en el caso de calendarios lunisolares, un mes) agregado para mantener el año calendario sincronizado con el año astronómico o estacional. Debido a que las estaciones y los movimientos astronómicos no se repiten en un número exacto de días, los calendarios que tienen un número constante de días en cada año eventualmente se desplazarán con respecto a la estación. Insertar un día o mes adicional en el calendario corrige esta desviación.
Aquí hay algunos puntos importantes sobre los años bisiestos:
¿Por qué tenemos años bisiestos?:¿Por%20qué%20tenemos%20años%20bisiestos? La Tierra tarda aproximadamente 365.242189 días en orbitar el Sol. Un año calendario regular tiene 365 días. Esa diferencia de aproximadamente 0.242189 días por año se acumula con el tiempo, resultando en que el calendario se desplace con las estaciones. Los años bisiestos ayudan a corregir este desajuste.
La regla del año bisiesto: La%20regla%20del%20año%20bisiesto: La regla general es que un año es bisiesto si es divisible por 4. Sin embargo, hay una excepción: los años que son divisibles por 100, pero no por 400, no son bisiestos.
Ejemplos de años bisiestos: Ejemplos%20de%20años%20bisiestos: Por ejemplo, 2000 fue un año bisiesto (divisible por 400), pero 1900 no lo fue (divisible por 100, pero no por 400). 2024 y 2028 son años bisiestos.
El día bisiesto: El%20día%20bisiesto: El día bisiesto se agrega al final de febrero, haciendo que febrero tenga 29 días en lugar de 28.
Calendarios distintos al gregoriano: Calendarios%20distintos%20al%20gregoriano: Otros calendarios, como el calendario juliano, tienen diferentes reglas para los años bisiestos.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page